TERCERA ESTACIÓN / Maricarmen Delfín Delgado

¡Ah, el otoño!, su viento sopla como suave abrazo color marrón entre el verano y el invierno que invita al reacomodo espiritual, obligando al cuerpo a guardarse en quietud en busca calor y cobijo, de esparcimiento y amor. En ocasiones le reprochamos por la caída de las hojas, por la tímida y fría brisa, por la ausencia de sol, por el encierro obligado, sin embargo, la naturaleza es agradecida con la tercera estación pues regala el color y el perfume del crisantemo, la bignonia y el áster que lucen con todo su esplendor; con este colorido enfoque Albert Camus parangonó la estación diciendo: “el otoño es una segunda primavera, cada hoja es una flor”.

En la filosofía oriental la primavera simboliza la juventud y el florecimiento, el verano es la época donde nacen los frutos, el otoño representa la etapa del cambio donde las hojas secas se desprenden para dar paso a un nuevo follaje más maduro antes del descanso invernal. El poeta Leopoldo Lugones en su poema Amor eterno, aplica esta simbología: “No temas al otoño si ha venido / aunque caiga la flor, queda la rama, / la rama queda para hacer el nido”.

Siempre relacionamos al otoño con la caída de las hojas, lo culpamos por dejar las ramas desnudas y al árbol entristecido, sin embargo, éstas ya han cumplido su misión, cuando fueron verdes le proporcionaron oxígeno, realizaron la fotosíntesis, transformaron el bióxido de carbono, sostuvieron la vitalidad de su poseedor.

Al llegar el otoño las hojas secas caen como lluvia vegetal, no están muertas, quedan ahí almacenadas para cumplir la siguiente misión en esta segunda etapa, se convierten en abono, en cálido tapete, en ropaje de nido, aumentan la fertilidad y retienen la humedad, el acolchado de trituradas hojas protege a las plantas, cobija insectos, es un calefactor natural.

Son tema de canciones y poemas de amor, también de cantos infantiles. El poeta francés Jacques Prévers las hizo famosas en su canción “Las hojas muertas”:

“Las hojas muertas se nos agarran a la piel, ya lo ves no he olvidado nada, las hojas muertas se amontonan por las calles como las penas y los recuerdos.”

Gustavo Adolfo Bécquer en su narrativa Las hojas secas, entabla un diálogo entre dos de ellas que se preguntan cuál será su destino:

“…¿De dónde vienes, hermana? -Vengo de rodar con el torbellino, envuelta en la nube de polvo y de las hojas secas, nuestras compañeras, a lo largo de la interminable llanura. ¿Y tú? -Yo he seguido algún tiempo la corriente del río hasta que el vendaval me arrancó de entre el légamo y los juncos de la orilla. -¿Y adónde vas? -No lo sé. ¿Lo sabe acaso el viento que me empuja?…”

Ha llegado la estación más apasionada del año y la literatura lo sabe, el otoño como motivante inspiración regala su color, su aroma y un suspiro convertido en suave airecillo para envolver el alma y el cuerpo, en un vaivén de sentimientos que vuelan como aquellas hojas entre las ramas del árbol de la vida.

Mi tiempo otoñal se anida en la piel

Recorre, busca y se acomoda sigiloso

En espera de dejar su huella fiel

Pero solo se muestra como un esbozo

No permito me labre con su cincel.

Podrá tomar mi cuerpo como suyo

Por naturaleza evitarlo no puedo

Con mi sabiduría lo diluyo

Rejuvenezco el alma con esmero.

Recibo el otoño como renovación

No como atribulada vejez

Vivo, canto y bailo con la emoción

De existir en plenitud cada vez

Saboreando las mieles de la tercera estación.

Imagen: Internet, «Soledad de otoño» de Leonid Afrémov.

Avance…

Hablar del Metaverso es involucrarse en un mundo virtual, uno al que en un futuro casi inmediato ingresaremos, utilizando una serie de dispositivos que están diseñados para tal fin, como gafas de realidad virtual, ropa especial, un sitio en donde interactuaremos sin estar físicamente pero si como algo parecido a un holograma, te transportarás a un mundo nuevo.

Mañana publicaré el artículo completo, ¡Espéralo!

Frase de Charles Dickens en su Obituario

 nunca habría tenido éxito en la vida si no me hubiera dedicado a las cosas más pequeñas con la misma atención y cuidado que le dediqué a las más grandes.

Charles Dickens

Un día como hoy 9 de junio de 1870, fallecía Charles Dickens, uno de los más reconocidos escritores de la literatura universal y el más destacado novelista inglés de la época victoriana. Para homenajearle en el día de su nacimiento, repasamos 20 de sus frases más célebres.

Autor de títulos como Oliver Twist, David Copperfield, Historia de dos ciudades, Un cuento de Navidad, Grandes esperanzas o Papeles póstumos del Club Pickwick, las obras de Dickens han sido elevadas a la categoría de inmortalidad literaria. Millones de lectores de todo el mundo se han conmovido con sus novelas, y algunas de ellas se han llevado al cine en varias ocasiones.

¿Son reales los OVNIS?

Es difícil creer que la combinación particular de condiciones que resultaron en ‘vida’ solo ocurrió en la Tierra, y no en los miles de millones de otros planetas del Universo. hay 100 millones de billones de planetas parecidos al nuestro en el Universo. Por supuesto, no todos los planetas tienen por qué contar con las condiciones adecuadas para albergar vida, es un acertijo el saber si se tienen que dar las cosas en un universo infinito para que no haya nadie más ahí fuera.

El astrofísico Steven Tingay. «Dicho esto, actualmente no existe un consenso detallado sobre la definición de ‘vida’.

Es un concepto muy complejo.

Pero si encontráramos algo parecido a una bacteria en otro lugar que no sea la Tierra, lo clasificaría sin dudarlo como vida extraterrestre».

Por lo pronto les dejo un video extraído de Tik Tok en conde se ve una nave extraña, lo dejo a su criterio.

La fotografía con crédito a quien corresponda, tomada de Internet, el video es de Tik tok. los dos con fines de divulgación, no comerciales ni de lucro.

Cierran Academia de la Lengua

Es inaudito pero real el dictador Daniel Ortega acaba de anunciar el cierre de la Academia Nicaragüense de la Lengua, la institución más antigua del país, Con este golpe a la cultura y la democracia, se adueña de todo, desde la literatura hasta la música y solo se publicará y difundirá lo que el decida. Así están las cosas con el totalitarismo, con máscara de democracia.

Checo Pérez gana el Gran Premio de Mónaco / Por: Alberto Calderón P

Sergio (Checo) Pérez con tan solo 32 años de edad, de origen tapatío gana por tercera vez el primer lugar en una carrera de automovilismo en la Formula 1 superando al legendario Pedro Rodríguez. es la 4a. ocasión en la que se encuentra entre los tres primeros lugares en este año. Un gran orgullo para su familia, y en general a todos los mexicanos triunfadores y aspiracionistas. Enhorabuena.

Crédito de la fotografía a quien corresponda. Utilizada con fines no comerciales. Extraída de Internet.

Layda Sansores y los contratos directos

en su gestión en la alcaldía Álvaro Obregón la hoy gobernadora de Campache entregó de forma directa tres contratos a la empresa Unfigad S.A. de C. V. que es una empresa fantasma por un monto de al menos un millón de pesos, por este motivo es investigada por la fiscalía General de la República (FGR), por el desvío de recursos y lavado de dinero.

Veremos al tiempo si la ley es pareja para todos o como suele suceder que pasen por alto las violaciones a la ley, robos, fraudes y atropellos a los funcionarios afines al gobierno actual.

Construyen Tren Maya sobre suelo con alto riesgo de colapso

Playa del Carmen.- Las espeleólogas Ambar Marina Cuevas y Tania Ramírez caminan en medio de la selva sobre un suelo que, metro a metro, tiene decenas de hoyos. No lo dicen, pero saben que aquellas aberturas, cuyo fondo no se alcanza a ver, no son más que vestigios de la existencia de miles de cuevas subterráneas interconectadas entre sí que se encuentran justo por debajo de ellas.

Uno de esos hoyos, del tamaño de un balón de fútbol, resalta porque alguien, quién sabe quién, agarró un tronco de los árboles ya talados que ahora se encuentran arrumbados a un lado del camino y lo metió para saber su profundidad. Basta sólo un poco de fuerza para sacarlo y descubrir que dicho tronco tiene casi seis metros de altura.

Te puede interesar: Acuífero Maya: así se procesa el agua de las cuevas subterráneas que atraviesan el sureste mexicano

Solicitan apoyo para localizar a dos menores; desaparecieron en Poza Rica

Luis Alberto Xochihua | Colaborador | Diario de Xalapa

Poza Rica, Ver.– Un gran sentimiento de consternación ha despertado entre los pozarricenses la desaparición de dos menores, quienes fueron vistos por última vez el pasado sábado y desde entonces nada se ha sabido de ellos.

En las redes sociales de Poza Rica y la región, se aprecian con insistencia las imágenes de los niños Nahomi Giuliana y Nahúm de Jesús Salas Acevedo, de 5 y 3 años, junto con las respectivas fichas emitidas por la Comisión Estatal de Búsqueda, donde se indica que el menor es de tez blanca, ojos café claro, con 1.18 metros de estatura, nariz chata, boca mediana, cabello café claro, corto, lacio, mientras que su hermana, de piel blanca, nariz recta, boca mediana, ojos café claro, mide 1.24 metros de altura, cabello negro, ondulado, largo.

Ciudad de México. En su análisis de decisión de política monetaria, los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) incluyeron los efectos del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), mismo que, aunque creen va en la dirección correcta, no impidió que las expectativas de inflación para este y el siguiente año continuaran deteriorándose.

En la minutas de la reunión en la que el banco central decidió incrementar la tasa de referencia en medio punto porcentual para ubicarla en 7 por ciento, algunos miembros señalaron que dicho paquete tendrá efectos moderados sobre la inflación. No obstante, uno destacó que la revisión al alza de los pronósticos se dio incluso tomando en cuenta el Pacic.

En dicho documento, que no identifica por nombre al elemento de la junta de gobierno que emite la opinión, uno destacó que las diversas medidas van por el camino indicado al tratar de mejorar las condiciones por el lado de la oferta, con el potencial de incidir en el proceso de formación de precios y en las expectativas de inflación, por lo que podría contribuir a reducir, en el margen, las presiones inflacionarias.

Se construyó un segundo lugar a partir de convertir en mártir a Colosio Murrieta, dice Mier Velazco

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que Luis Donaldo Colosio Riojas está en segundo lugar de las encuestas rumbo a 2024, porque tiene una gran herencia, la figura de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien se convirtió en mártir. “Ya veremos después si él tiene la trayectoria, tiene la fortaleza, tiene lo necesario de hacer lo propio”, expresó el legislador poblano al advertir que no se construyen carreras en tres meses.

Señaló que en su propio caso fue así al hacer su primera campaña, cuando nadie lo conocía, salvo porque era el nieto de Ignacio Mier y Moctezuma, tres veces diputado federal a finales del siglo pasado, «en el liberalismo puro de Benito Juárez».

Motorepartidores jalapeños cierran centro histórico de Xalapa

Por. Ruben Morales Aburto

Medio centenar de motociclistas repartidores jóvenes estudiantes, que trabajan repartiendo comida, se vinieron a manifestar este mediodia a la calle Enríquez, cerrando el paso entre el palacio de gobierno y la catedral.

Fue porque vienen del cuartel de San José , ya que presuntamente tienen detenido a uno de sus compañeros de nombre Rey David, los hechos ocurrieron allá por el PRI Estatal en Ruiz Cortines, dijeron los trabajadores y lo detuvieron soltándolo y lo volvieron a alcanzar y se lo llevan a San José.

Ahí ya les dijeron en San José que ya no había nadie, que no es cierto y están esperando saber de él de su paradero donde está por eso vinieron a para el tráfico aquí en Enríquez.