La línea delgada entre mi opinión y la tuya / Por: Julio Vallejo

El mundo es tan pequeño como un grano de café.

Aromas y sabores del oro negro.

Todas las mañanas antes de salir de casa y para no irme con la panza de farol, como bien decía mi abuela, siempre me tomaba una taza de café, calientito casi hirviendo.

Recuerdo que agarraba la taza con mis dos manos, me la acercaba a mi boca y antes de esa acción de absorberlo, dejaba entrar ese aroma indescriptible por mis fosas nasales, las cuales activaban ipsofacto mi mente y me hacían despertar por completo.

Bueno, no sé si era eso o de lo ardiente que estaba, que hasta me quemaba la lengua pero despertaba, al finalizar el día ya con flojera me tomaba otra taza de café, pero ya frío como si fuera agua de tiempo.

Y hablando de tiempo, todo parece indicar que será un mal año para la agricultura, en específico la cafeticultura. ¿Cuántas tazas de café te tomas en un año? Esto por si no lo sabes, no te causa ningún daño a tu organismo; al contrario, el café tiene muchas propiedades, es rico en antioxidantes, activa la mente, combate el alzheimer y el parkinson, entre otros beneficios.. Todo por un consumo de líquido negro.

En el mundo se calcula que hay más de 500 géneros y más de 6000 especies de café; pero las tres principales especies del mundo son el Arábigo, Robusta y Liberica.

A pesar de que el café define su color y su sabor, lamentablemente no define por si solo su precio, ni su venta.

En la actualidad, pareciera que al gobierno se le ha olvidado que en su oficina, si algo es indispensable es el café, ya que

desafortunadamente el apoyo para este sector no ha sido favorable o peor aún le han echado leche cortada o dos cucharadas de azúcar.

El Estado de Veracruz por estar ubicado en el trópico de cáncer se ha beneficiado en la producción del café, especialmente la región de Coatepec, Huatusco y Zongolica, mismos que han puesto el nombre de México en la cima del mundo, por producir el mejor oro negro.

Sin embargo, a las autoridades esto ya no les importa, no sé si porque por más de 100 años este producto fue redituable económicamente para miles de pobladores, entre cortadores y productores especialmente.

Aromas y sabores del oro veracruzano, se han esfumado como el mismísimo vapor que sale del café cuando está caliente.

No hay suficiente apoyo, las enfermedades de las plantas y las plagas hicieron que los productores cambiaran sus cultivos.

Aun así, a pesar de que el mundo es tan pequeño en el universo, como el mismísimo grano, se consumen 2200 millones de tazas en la tierra y un promedio de 1.6 en consumo per cápita.

Ni el capricho de las condiciones de las plagas o del gobierno, decidirán que es lo que pasará con la producción del café, sólo el tiempo.

Puedo asegurar que con la experiencia de tomar café, se olvidarán por un momento de lo que acontecerá o mejor aún, tendrán tiempo para platicar del tema.

Por último, no se te olvide que la flojera se quita sacudiéndote con energía y tomando un simple grano.