Jean-Jacques Rousseau / Natalicio 28 de junio de 1712

Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de Junio de 1712 en Ginebra, Suiza y falleció en Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778.

Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración, a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes del movimiento. Sus primeros años de vida, de especial dureza, marcaron su existencia y su pensamiento. Debido a motivos religiosos, la familia Rousseau se exilió a Ginebra cuando era una ciudad-estado independiente.

La vuelta a lo natural fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea de la educación de Jean-Jacques Rousseau. La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana.

El Contrato Social fue el manual de los doctrinarios de la Revolución francesa. Emilio, o De la educación expone la teoría que la pedagogía debe respetar los buenos instintos naturales del hombre, guiando su libre desarrollo de la manera menos artificial posible. La parte religiosa de Emilio, o De la educación titulada «Profesión de foi du Vicaire Savoyard» irritó de inmediato al parlamento de Paris, que lo consideró «impío, escandaloso y ofensivo» por lo que Rousseau se vio obligado a huir de Francia para no acabar en la cárcel.