Falleció en Veracruz, el 22de junio de 1953.
Fue becado a la normal donde se tituló el 16 de junio de 1890; presentó examen del último grado en 1891.
Nombrado director de la escuela que fundó su padre, «Manuel Carpio». Se distinguió por su gusto a la gramática, tenía un excelente dominio del idioma y escribió varias obras didácticas al respecto. Fue poeta y cuentista.
En 1910 se desempeñó como inspector de la zona escolar de Cosamaloapan; participó en el homenaje que se le hizo a Rubén Darío en el Puerto de Veracruz. En 1904 tomó parte en un concurso nacional de cuentos para navidad, obtuvo el segundo lugar por su cuento La mañosa. En 1912 fundó el semanario Grano de arena con un grupo de amigos, con el tiempo se quedó solo y entonces utilizaba un seudónimo, Modesto Junco del Campo.
No era político pero…, en 1918 fue electo diputado federal por su distrito, pero su actividad fue gris porque carecía de interés para él.
Dio clases gratuitas en una secundaria y en una preparatoria. Fundó una escuela particular con su hijo.
Obra escrita se mencionan: El trabajo, libro escolar de lecturas; El niño y la vida; Guía de Lenguaje. De sus versos: Jaspes y bronces; Fosforescencias; De primavera y otoño; Tesoro del idioma castellano; Combatiendo barbarismos; Chispitas gramaticales versificadas; etc.
La Academia de la Lengua Mexicana le otorgó un diploma por su labor desarrollada en este campo, con motivo de sus Bodas de Oro Magisteriales.