
Ahogamiento

Louis Lavoisier, un visionario norteamericano vio el potencial de la cascada de Texolo y decide invertir junto a otros accionistas para instalar una planta generadora de energía, logra atraer capitales a la región y de forma paralela la construcción de un ferrocarril que corriera de Xalapa a Córdoba pasando por Coatepec, Xico, Teocelo, Huatusco y finamente la ciudad de los 30 caballeros.
Dos años antes de 1900 el gobierno determina que el ferrocarril terminará en Teocelo y no llegará a Córdoba como estaba previsto inicialmente, el uno de mayo de 1898 el presidente de le República el General Porfirio Díaz inaugura la planta de electricidad y el ferrocarril, un día de fiesta para los teocelanos, niños maestros y autoridades encabezadas por su alcalde Juan José Rebolledo reciben al mandatario ll llevan a la plaza principal en donde una banda de música acompaña los festejos, entre los invitados se encuentra el gobernador del estado en turno Teodoro A. Dehesa. En su recorrido para llegar a su destino en este viaje conmemorativo pasan por La Laguna, La Orduña, Coatepec, Zimpizahua, Las Puentes , Xico, Santa Rosa, y finalmente Teocelo
Tal era el movimiento del ferrocarril “El Piojito” que pronto fueron incorporados los servicios de tranvía y autovías para pasajeros a fin de que realizaran un viaje con mayor rapidez y comodidad. En 1926 lo venden al Gobierno del estado de Veracruz quien lo concesiona a los trabajadores que no tuvieron la capacidad de mantenimiento por lo que deja de funcionar en 1945, de gratos recuerdos este pequeño ferrocarril traslado presidentes, funcionarios y poetas como Rubén Darío durante su existencia.
Destacado artista plástico mexicano de ascendencia húngaro-alemana que se destacó como pintor, diseñador de escenarios, escritor y director de teatro y cine, y que formó parte del movimiento artístico conocido como “La Ruptura”.
Durante veinte años realizará numerosas escenografías para prestigiosos directores de teatro y cine, entre ellos Luis Buñuel y John Ford. En 1962 se retira de su trabajo en el cine y comienza una etapa pictórica influenciada por el arte precolombino.
En el claro de tus bosques,
en los pedazos de árboles, y rocas cañones , taludes…
Cielo que devuelva los espejos.
En la infranqueable entrada tocada por mis piernas…
La mirada rompe en minúsculas destellos…
En éste onírico paisaje o sombra luminosa…
O desteñida agua de río,
nubes de pájaros…
Devoran el grito de mis pisadas.
Puedo hallar lo negado,
restablecida voluntad del hombre.
Participar del movimiento o de las quietas piedras, ante el andar o quedarme
definitivamente.
Péndulo en Zigzag me acrisolas
en mis avatares, amarguras,
misteriosa flor
antorcha encendida…
Faro de luz en vida
en célticos sueños, zafir
aromado hechizo
mágicas llamas amarillas
atrapas sentidos en penumbra…
Y desiertos en bordes
del ventanal junto al balcón.
En efímera promesa contenida
multiplicanda lluvia, sombras… Flores
cerrado el balcón en,
afelpada oscuridad de la
noche.
Cada segundo que pasa en el tiempo, se van pareciendo a tus pasos lentos, lentos, lentos pero marcando cada minuto y cada hora que te queda en esta vida, como si fuera una despedida pausada.
Tal vez el no querer dejar este mundo sea lo que te hace que cada día camines de esa manera. Sin embargo entre más te observo, me doy cuenta que realmente estoy mal. Tu forma de caminar es el peso de tantas cosas que llevas encima, tantas cosas que viviste van haciendo que arrastres no solo tus pies si no todo tu cuerpo aunque por dentro eres como una gran nube corriendo con el viento en ese gran cielo azul.
Al verte a los ojos cristalinos llenos de brillo, hacen que esas verdes aceitunas reflejen la pureza de tu alma.
Esas arrugas que te cuelgan, como dos bolsas bajo tus ojos, hacen que se te vea el cansancio que llevas por dentro, ese corazón haciendo eco entre vivir y no vivir, como si fuera una moneda en el aire, tu pelo canoso simulando una gran montaña cubierta de nieve donde por cierto desde esa altura dejas ver lo grande que eres.
Tus manos ya no se sienten como las de un bebe todas suaves, ahora se sienten todas arrugadas llenas de grietas, las cuales simulan el desgaste de las tantas veces que me acariciaste, gracias papa, por cada caricia, cada palmada en mi espalda, pero sobre todo cada que me señalaste con tu dedo índice para decirme que es lo que estaba haciendo mal.
Tu paladar ya no percibe sabor, lo reflejas en cada expresión, como si se acabara la miel de un recipiente. Esto como todo lo que empieza termina así cada que pasa el día, ese recipiente se ve cada momento más pulcro y cristalino como tus bellas palabras que me decías cuando yo era solo un niño.
Ese bigote cambio de color más nunca tu sonrisa.
Por cierto no eres La Mona Lisa, ni yo un Leonardo Da Vinci, pero a diferencia de ellos te quedaste inmortalizado para siempre en un lienzo en cada faceta de mi vida inmortalizado para toda la vida.
Para mí siempre fuiste un viejo agrio, por tus regaños y por tus enseñanzas de mí andar ahora que soy padre, te puedo decir que siempre fuiste la persona más dulce y yo soy el más agrio; el destino, la vida me enseña cada día que me has dejado tu esencia.
Aunque no tengamos un día especial como el de las madres, ni un regalo caro, quiero expresarte que lo más valioso, el regalo más lindo y especial es el haberte conocido, así como haberte tenido.
Tú eres como la lluvia en un desierto, pocas veces se ve pero el día que lo hace, deja una tierra pura y llena de nutrientes para que las semillas que ahí empiezan a germinar terminen por dar buenos frutos.
Muchas felicidades a todos aquellos papas, que crecieron sin el suyo ya que la figura paterna siempre es indispensable, felicidades aquellos que siguen siendo padres, y felicidades aquellos que siempre se dieron a la tarea de serlo, aún cuando no eran sus hijos biológicos.
El gran maestro de las figuras imposibles, las ilusiones ópticas y los mundos imaginarios.
Siempre interesado por representar con tridimensionalidad espacios paradójicos que desafían a los modos tradicionales de representación.
Solía decir que el mundo es mucho más de lo que se nos presenta ante el ojo, al igual que lo representan otros géneros del arte como los artistas, literatos, intelectuales y científicos de la época.
Para el el mundo es inquietantemente relativo.
amante de las tonalidades del blanco y negro, la simetría, lo infinito y lo limitado, las metamorfosis en las figuras…
Un gran maestro de la estructura, su superficie o su proyección en un plano tridimensional.
Pannini destacó como pintor en su tiempo no solo por ser el primer artista italiano que afrontó con interés la pintura de las ruinas romanas, sino también porque supo aunar en su estilo la herencia de la pintura renacentista italiana con las nuevas tendencias pictóricas que llegaban de Francia. Fue muy productivo y cotizado, razón por la cual existen ejemplos suyos en muchos de los principales museos europeos
Sécate esas tontas lágrimas, ahoga el llanto en tu orgullo, desprendela de tu corazón como cuando destetas un becerro que nunca volverá a probar lo dulce de la leche de la vaca, tómate en sorbo este
Mezcal que se ha reposado calmo y sereno
A la espera de mojar tus palabras para que lustrosas las escupas y se estrellen en los oídos de quienes escuchan. Anda Claudio,
No te fijes, mañana es domingo aprovecha,
El lunes te tocará desmonte en ese acahual
Tan espeso que se traga a todo lo que entra en el, dicen que ahí habitan los duendes, así
Que anda tómate a sorbos este mezcal de cuerpo suave y mirar azulado.
Emborráchate hasta que revientes de aburrimiento a tu dolor, todo pasa Claudio
Al tiempo Claudio; al tiempo que es la medida de todo, deja que las horas enredadas en segundos hagan su cometido. Mira que la rocola está muda de escucharte hablar de la susana, échale un fierro para que despierte y se ponga a trovar, apura ya Claudio que por la vía del tren tendrás que andar y a las 12 pasa ese monstruo cantoneándose de tan pesado que viene; vamos Claudio ya deja de pensar
¿No te hartas de rayar la misma historia día con día?
El tren tu alma magulla a diario pues tus carnes ya enterradas están, o lo que se rescató de ellas, que culpa tiene el tren de que a diario le endilgas tus penas, le embarras tus culpas en sus ruedas de metal que lumbre sacan pues te presienten en su rodar. Ya la Susana se casó y hasta dos chilpayates tiene.
Apúrate Claudio que la máquina de hierro
Hoy te volverá a arrastras y todavía no te embriagas, tómate ese mezcal para que embalsame tu dolor a perpetuidad.