Maricarmen Delfín Delgado
En la obra maestra de Sófocles “Edipo Rey” escrita hacia el año 430 a. C., la epidemia se presenta en la forma mitológica y literaria característica de la tragedia griega, la peste que asola Tebas es el punto de partida para que Edipo cumpla su destino, no sólo es el pretexto, además es una metáfora de la violencia que se expande por la ciudad de manera contagiosa. Narra quelapoblación se encuentra conmovida violentamente por la desgracia, con la muerte de niños, adultos y animales, los campos se secan a causa de la enfermedad.
Gracias a la obra “Historia secreta de Justiniano” del historiador bizantino Procopio de Cesárea, sabemos que en el año 540 de nuestra era, Bizancio fue azolada por una terrible epidemia de peste bubónica, la primera pandemia que ha dejado huella en la historia, se supone su propagación por toda Europa meridional, ya que…
Ver la entrada original 566 palabras más