Con el pretexto del día de San Isidro patrón de los cultivadores.
Poco es lo que se dice de los maestros de la época preamericana y recorreremos el tisú para entender más a los pueblos originarios.
La flema del pueblo pone al idioma un calor especial a sus acentos y filosofia y sólo digiriendo sus entrañas lo asimilaremos, de esa manera mientras más desarrollado es, más precisión dan a sus conceptos, por lo tanto hoy de sabe y valora el color que nuestros abuelos daban al maestro.
En los pueblos indígenas hay 3 formas de denominarles:
1 TEMACHTIANI ; como el nawatl es polisintetico similar al griego. Tiene que leerse a partir de radicales lingüísticos y en espiral como en los códices y en sentido derecha-izquierda.
NI-este MACHTIA el que hace saberes. TE a tí.
Lo que significa que: Es el ese que en ti hace saberes. es directo en la relación cara a cara, muy didáctico muy personal.
2 TLAMACHTIANI La diferencia es el radical TLA, ésta indica una acción polilineal, entonces siguiendo el formato anterior dice; el enseñante. es un ente que con su labor genera saberes en los demás.
TLAMAKASKE. En termino general es EL sabio , pero como se observa que los primeros radicales
[12:22, 15/5/2019] Mario Millán: Son similares tlama y el kaske tiene el sentido creador de saberes.
Por lo tanto como explicación precisa de los tres conceptos es relativo a aquellos individuos que por su labor son creadores, difusores y transmisores de saberes sin los cuales la sociedad se detendría.
En el lenguaje impuesto desde Europa, se dan varias connotaciones como paidólogo, pedagogo docente-dicente, maestro, profesor, enseñarte, incluso la miss, educadora, mentor, instructor que dan una variedad de interpretaciónes y sentidos de trabajo al que en sentido estricto no llena lo que en los pueblos originarios fue una clase muy respetada pues eran los responsables de Tlaxipewalistli, es decir comenzar a hacerlos hombres.
Así que al maestro con cariño este sencillo a mis masewaltlamachtiani
Maestro Mario Millán Soto, Xalapa Veracruz, 15-05-19
Imagen extraída sin fines de lucro, como poyo a la difusión de : elperiodicodemexico.com