Nicolás Cristóbal Guillén Batista
Poeta cubano
Se le considera un genuino representante de la poesía negra en Latinoamérica.
Nicolás Cristóbal Guillén Batista nació en Camagüey el 10 de julio de 1902.
Guillén reivindicó la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica, se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba.
Trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y darse a conocer como escritor. Desde su juventud participó intensamente en la vida cultural y política cubana, lo que le costó el exilio en varias ocasiones. Ingresó en el Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959 desempeñó cargos y misiones diplomáticas de relieve.
Inició su producción literaria en el ámbito del posmodernismo y la afianzó en el de las…
Ver la entrada original 205 palabras más