La calavera, hoy mencionamos su nombre con la idea de un esqueleto completo pero en la antigüedad, la palabra refería exclusivamente a la cabeza del esqueleto, dentro de su expresión latina se menciona como “calvaria”, “la que no tiene cabello”, “la que está calva”, de esa palabra derivo la palabra “calvario” que expresa en diversos diccionarios el camino que recorrió Jesús cargando la cruz hacia el monte donde fue crucificado y que tenía forma de calavera, sitio que también se conoce como gólgota que deriva del griego, que significa calavera.
Calvario también es quien tiene un gran sufrimiento que lleva por uno o mucho tiempo.